Campo y Turismo
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Campo y Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia y Tecnología

Investigadora de la UAdeC Gana el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química en la Categoría de Líder Emergente

Campo Y Turismo
noviembre 15, 2022
En Ciencia y Tecnología
Investigadora de la UAdeC Gana el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química en la Categoría de Líder Emergente

SALTILLO, Coahuila. 15 de noviembre de 2022.- La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Dra. Mónica Lizeth Chávez González, ganó el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química en la categoría Líder Emergente, premio que reconoce los logros de destacadas jóvenes científicas o empresarias en química.

La Dra. Mónica Chávez se hizo acreedora a este reconocimiento por su destacado desempeño en la promoción del Bioprocesamiento, no solo para México y América Latina, sino a nivel mundial, además de contribuir con un excelente desempeño en la formación de nuevos científicos en México y por ser una de las líderes y fundadoras del grupo de Bioprocesamiento más importante de México y actualmente es coordinadora general y fundadora de la Red de Cooperación en Bioprocesamiento MX-LATAM.

El Premio Mujeres Latinoamericanas en la Química busca promover la igualdad de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y resaltar el impacto de la diversidad en la investigación científica en el campo de la química, es impulsado por la American Chemical Society, la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y patrocinado por la Asociación Brasileña de Química.

Mónica Chávez González, es Química Farmacobióloga y su programa de maestría y doctorado fue en Ciencia y Tecnología de Alimentos en la UAdeC, trabajó en el desarrollo de bioprocesos para la valorización de subproductos agroindustriales, es miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) y miembro de la Sociedad Mexicana de Protección de Alimentos de la Asociación Internacional para la Protección de Alimentos y miembro de la Red Temática de Seguridad Alimentaria: Valorización de Subproductos Agroindustriales y Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA).

Ha realizado estancias de investigación en el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) en Le Rheu Francia y en el International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), en Braga Portugal; es miembro de Sistema Nacional de Investigaciones desde 2016 y actualmente, es integrante del Cuerpo Académico de Nanobiociencias y pertenece al Núcleo Académico Básico de los posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas, sus áreas de trabajo son de fermentación, biotransformación microbiana, producción de enzimas, valorización de desechos de alimentos industriales, extracción de compuestos bioactivos y caracterización química.

La ceremonia de premiación se realizará mañana miércoles 16 de noviembre, durante el 35º Congreso Latinoamericano de Química, en Río de Janeiro, cada ganadora recibirá un premio en efectivo de USD 2000, una identificación de SciFinder válida por 1 año, una membresía de ACS de 1 año, un certificado de premio y una suscripción gratuita a un curso a través del Instituto ACS.

Anterior

Inauguran moderno laboratorio y área de urgencias de la Clínica Hospital México

Siguiente

Trabaja México estrategia sectorial de bioeconomía en la agricultura, con énfasis en el cuidado del ambiente

Siguiente
Trabaja México estrategia sectorial de bioeconomía en la agricultura, con énfasis en el cuidado del ambiente

Trabaja México estrategia sectorial de bioeconomía en la agricultura, con énfasis en el cuidado del ambiente

Campo y Turismo
Actualidad Agricultura Ganadería Medio Ambiente

Sitio recomendado

Twitter

https://campoyturismo.com/wp-content/uploads/2021/03/wre-300x172.jpg

Facebook

  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política

© 2022 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política

© 2022 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb