Campo y Turismo
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política
Sin resultados
Ver todos los resultados
Campo y Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En Voz Baja

LA CARAVANA DEL HAMBRE

Campo Y Turismo
enero 23, 2023
En En Voz Baja, OPINION
LA CARAVANA DEL HAMBRE

Zentralbild Krueger 3.11.1952 Erste Komplexbrigade in der Kupfererzgewinnung(Mansfeldkombinat "Wilhelm Pieck). Am 1.November 1952 fuhr die erste Komplexbrigade in der Kupfergewinnung, die Brigade "XIX.Parteitag" im Otto-Brosowski-Schlacht des Mausfeldkombinats "Wilhelm Pieck" als Auftakt zum Monat der Deutsch-Sowjetischen Freundschaft ihre erste Schicht und erreichte eine Planerfüllung von 11, 7%.Nach Beendigung der Schicht fand eine kurze Feierstunde statt, in der Komplexbrigadier Adolf Taraba und der stellvertretende Werkleiter Stenzel den Komplexbrigadevertrag unterschrieben.Die Komplexbrigade "XIX.Parteitag", die auf Initiative des Komplexsteigers Otto Sonnabend gebildet wurde, setzt sich aus den bisherigen Brigaden des Flügels 5-II, einschließlich der Schiesser, Handwerker und Förderleute zusammen.UBz: Komplexbrigadier Adolf Taraba vor Streb während der ersten Schicht.

Por: María de los Ángeles Herrera

Al localizar grandes yacimientos de carbón en un área cercana al rio del Coyote y debido al auge del mineral que alimentaba en aquellos tiempos el ferrocarril y era codiciado por los empresarios se estableció primero un campo minero que llamaron Rosita Vieja, esto porque su nombre se derivó de abundantes plantas cuyas flores eran rositas chiquitas de color blanco.

De inmediato los inversionistas extranjeros que eran los propietarios de minerales, petróleo y todo lo que se pudiese comerciar ante la complacencia de los presidentes de México que les permitían explotar los yacimientos y ocupar mano de obra barata formaron la empresa ASARCO.

De esta manera llegaron los extranjeros propietarios de la poderosa empresa American Smelting & Refining Co. que se convirtieron en propietarios de los destinos de los trabajadores convertidos en amos feudales a cuya voluntad designaban quienes ocupaban los cargos públicos desde alcaldes a simples policías.

Al agotarse el carbón en el área donde se ubicaba Rosita Vieja por el área donde ahora es comunidad ejidal llamada Santa Isabel que hace tiempo le cambiaron el nombre, habían descubierto más yacimientos en lo que ahora es Nueva Rosita y donde se ubican las oficinas que todavía existen y decidieron cambiar el campo minero.

Estilo americano las casuchas eran de madera fáciles de mover y así lo hicieron las colocaron en la colonia del Seis dividida en dos la del bebe leche y la de los artistas y en las calles del uno al 12 que la vox populi llamaba el pueblo de madera.

Una vez instalados los mineros seguían trabajando en condiciones infrahumanas, por la noche en las calles de Nueva Rosita todo era silencio, la miseria asomaba por las ventanas y el dolor se escondía tras las puertas.

Por las tardes era común ver a los mineros sentados en sus mecedoras con camiseta o sin ella por el calor sofocante típico de la región, platicaban los adultos mayores y viejos en voz baja para que no los escucharan los gringos.

corría el mes de octubre de 1950 y la inconformidad de los mineros aumentaba porque el salario era de 4 pesos diarios, dinero que no alcanzaba para sostener a la familia por lo que se gestaba el movimiento de huelga.

Con ese salario miserable los mineros tenían que pagar alimentos, ropa, medico, medicinas para ellos y su familia porque no contaban con ninguna prestación, no contaban con equipo para laborar llegando al grado de utilizar cueros de chivo para protegerse en el interior de la mina.

Era la vida de los mineros mientras que los propietarios de la American Smelting & Refining Co. amasaban grandes fortunas que aumentaba con la industrialización del carbón del cual extraían benzol, fertilizantes, gas natural entre muchos otros subproductos, mientras que los trabajadores estaban destinados a morir de silicosis y tuberculosis.

Es necesario mencionar que en 1934 se había formado el Sindicato de Trabajadores Mineros que había aprobado Lázaro Cárdenas pero que al paso del tiempo la clase obrera fue traicionada como siempre.

De nada sirvió contar con el Contrato Colectivo de Trabajo ya que los representantes obreros fueron desconocidos por el gobierno federal y la American Smelting & Refining Co. por lo que la rebeldía de los mineros se agudizo.

La empresa trataba de imponer a dos personas como lideres charros Feliciano Morales y Jesús Carrasco, local y nacional respectivamente, se fueron a la huelga encabezados por Pancho Solís y Ciro Falconi.

Presentaron pliego petitorio, solo que la Junta Federal de Conciliación violando la Ley Federal del Trabajo tuvo por no presentado el documento y no hecha la notificación y archivo el documento.

Desde ahí comenzó el calvario de los mineros fue el nicaragüense Rogerio de la Selva secretario de la presidencia de la república encabezada por Miguel Alemán quien ordeno no actuar en contra de los yanquis.

Sin embargo, los mineros tenían fe y esperanza decían que el presidente era jarocho y entendía las necesidades que los atendería y fue como planearon lo que en ese tiempo se denominó LA CARAVANA DEL HAMBRE.

Salieron de Nueva Rosita alrededor de 15 mil mineros cifra muy grande ya que iban las esposas y los hijos un 20 de enero de 1951, iban optimistas con paso vigoroso primero que luego fue pausado como presagiando lo que les esperaba.

Solo buscaban justicia, justicia que nunca obtuvieron ya que al llegar a la ciudad de México el 8 de marzo se encaminaban a Palacio Nacional donde realizarían un mitin, pero les corto el paso la gente del jefe de policía del Distrito Federal Othón León Lobato quien ordeno los golpearan y concentraran en el parque 18 de Marzo.

Pero aquellos hombres de carácter recio todavía tenían esperanzas de que Miguel Alemán los recibiera,  confiaban que el Secretario del Trabajo Manuel Ramírez Vázquez los atendería, pero, la cita nunca llego, se negó a recibirlos diciendo que todo se arreglaría conforme a la ley y nombro una comisión que atendiera el problema

Encabezada por el Secretario de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines, Francisco González Procurador de Justicia y Eleazar Canales subsecretario del Trabajo este último renuncio sabiendo que era una verdadera injusticia.

Mientras tanto en Nueva Rosita los lideres charros Feliciano Morales y Ciro Falconi lambiscones de la empresa llevaron a 200 esquiroles para que ocuparan los trabajos de los mineros que fueron en la caravana.

Para rematar el golpe demoledor lo dio La Junta Federal del Trabajo haciendo valer lo que había dictaminado el 2 de Octubre de 1950 alegando que no fue presentado el pliego petitorio y por hecho el emplazamiento de huelga no existía es decir quedo anulado.

Los mineros solicitaron amparo al Juez de Distrito de Piedras Negras, pero les fue negado, fue turnado a la Suprema Corte de Justicia quien a su vez turno el asunto al 5o. Tribunal Colegiado para su resolución.

Todo estaba perdido y el gobierno de Miguel Alemán ordeno que los mineros junto con sus mujeres y los hijos fueran puestos en furgones de ferrocarril y regresados a Nueva Rosita como si fueran animales.

Al llegar no encontraron nada, ni escuela para sus hijos, ni trabajo, ni casas porque las casuchas de madera eran propiedad de le empresa por lo que tuvieron que salir al campo, a otras poblaciones y ciudades a buscar trabajo en lo que sea.

Esa misma Navidad de 1951 los mineros enviaron el siguiente telegrama al Secretario de Trabajo principal artífice de su desgracia y vendido a la American Smelting Refining Co. Manuel Ramírez Vázquez que decía así:

«Los hijos de los mineros de Nueva Rosita, Palau y Cloete que tienen cien días sin comer, desean una feliz navidad a los hijos del secretario del trabajo Ramírez Vázquez»

Quise hacer esta colaboración en recuerdo de esos mineros valientes que lo único que pedían era JUSTICIA, Justicia que nunca llego al recordar el 72 Aniversario de la que ahora llaman la Caravana de la Dignidad.

 

 

Anterior

¡Qué embrollo!

Siguiente

Desarrollan Contigo en la Chamba en la empresa Sumbeam Oster

Siguiente
Desarrollan Contigo en la Chamba en la empresa Sumbeam Oster

Desarrollan Contigo en la Chamba en la empresa Sumbeam Oster

Campo y Turismo
Actualidad Agricultura Ganadería Medio Ambiente

Sitio recomendado

Twitter

https://campoyturismo.com/wp-content/uploads/2021/03/wre-300x172.jpg

Facebook

  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política

© 2022 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Especial
  • Bienestar animal
  • Business
  • CULTURA
  • Legislatura
  • Migración
  • Pesca
  • SALUD
  • Turismo
  • Deportes
  • Política

© 2022 Campo y Turismo News Network. All Rights Reserved. Powered by ProaktivaWeb